¿Qué son los trastornos digestivos funcionales?
Los Trastornos Digestivos Funcionales o TDFs son un grupo de síntomas relacionados con el sistema digestivo que suelen ser crónicos o recurrentes. Estos síntomas no tienen una causa estructural o bioquímica específica, pero pueden afectar significativamente la calidad de vida tanto del niño como de su familia.
Cólicos
El término "cólico del lactante" se utiliza para describir un cuadro en el que el bebé llora intensamente sin consuelo aparente.
Este llanto suele tener episodios que comienzan y terminan sin una causa clara. Según la regla de 3 de Wessel, estos episodios pueden durar alrededor de 3 horas, 3 días a la semana, durante 3 semanas, o incluso 3 horas al día durante una semana.
Constipación
Se denomina constipación a la presencia de síntomas de defecación dificultosa, infrecuente o incompleta.
Se manifiesta con la eliminación de heces duras y poco frecuentes. En el 95% de los casos, la causa es funcional o no tiene una causa específica identificable. Casi el 40% de los casos comienza alrededor del primer año de vida.
Disquecia
Se trata de un trastorno evacuatorio funcional que ocurre en los bebés menores de 6 meses, que son saludables y se alimentan principalmente a base de lactancia materna.
Se presenta con un retraso en la evacuación de heces de 3 días o más. Durante este tiempo, es posible que el bebé haga esfuerzos, se enrojezca y no logre evacuar durante unos minutos. Esto puede ir acompañado de un llanto intenso, que finalmente se alivia cuando el bebé logra expulsar heces blandas o semilíquidas. Es importante destacar que este trastorno es transitorio y benigno.
Reflujo Gastroesofágico
El reflujo se refiere al movimiento involuntario de contenido gástrico hacia el esófago.
Si este reflujo llega lo suficientemente alto como para ser notado, se llama regurgitación, que es el trastorno digestivo funcional más común en el primer año de vida. Sin embargo, cuando el reflujo gastroesofágico provoca complicaciones, daño en los tejidos o inflamación, se le llama enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).