Desnutrición y crecimiento infantil

Desafíos de crecimiento

Los primeros años de vida representan una ventana crítica para la nutrición. Desde la gestación y durante los primeros años de vida, la nutrición cumple un rol fundamental puesto que se trata de una etapa que puede marcar un óptimo desarrollo y crecimiento en caso de llevar una alimentación adecuada. O bien, a partir de una mala nutrición, se podrían generar deficiencias o retrasos en el desarrollo. 

Ante problemas de nutrición y desafíos de crecimiento, es necesario actuar de forma temprana. Sin importar las causas, no atender el correcto crecimiento puede hacer que los niños enfrenten dificultades para alcanzar su futuro potencial, en términos de altura, fuerza y desarrollo cognitivo. 

Nuestro propósito es acompañar a las familias de niños y niñas que atraviesan desafíos en la nutrición, como consecuencia de convivir con una patología, ya sea crónica o aguda. 

¿Qué es la desnutrición? 

Nuestro organismo funciona apropiadamente gracias al aporte de nutrientes a través de los alimentos. Se trata de sustancias químicas como las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas y los minerales. La desnutrición se caracteriza por un desequilibrio entre los nutrientes que necesita el organismo para funcionar de forma adecuada y los que se ingieren. 

Es útil distinguir entre: 

Desnutrición no relacionada con enfermedadesDesnutrición relacionada a una enfermedad (DRE)
Es aquella causada por factores ambientales o socioeconómicos que dificultan el acceso a los alimentos, o por los hábitos dietéticos. Se debe principalmente a una ingesta reducida de alimentos, que hace que el cuerpo no obtenga los nutrientes que necesita. Los niños con este tipo de desnutrición son extremadamente delgados.

Hay ciertas patologías que dificultan que el cuerpo obtenga los nutrientes que requiere. Pueden ser enfermedades crónicas o agudas. Ambas situaciones pueden producir disminución del apetito, gasto calórico mayor que le normal, alteración en el modo en que el organismo aprovecha los nutrientes o aumento de las necesidades de estos.  Los niños con este tipo de desnutrición pueden mostrar signos de pérdida de grasa y de músculo.

El diagnóstico temprano de la desnutrición en niños es de suma importancia ya que permite implementar distintas estrategias nutricionales, que serán un complemento fundamental durante el tratamiento clínico y que permitirán revertir dificultades de crecimiento y desarrollo. 

¿Qué puedo hacer para que mi hijo o hija reciba la ingesta adecuada de nutrientes? 

Consulta con tus profesionales de la salud. Ellos te indicarán una estrategia adecuada a las necesidades particulares del caso y podrán hacer los ajustes necesarios a lo largo del tiempo.

Algunas medidas pueden ser: 

  • Incorporar suplementos nutricionales orales para tomar medicamentos orales.
  • Añadir suplementos orales para aumentar la ingesta de calorías o proteínas.
  • Evitar la desconexión innecesaria de la sonda enteral, cuando la alimentación es por esa vía.
  • Utilizar regímenes de alimentación enteral de administración nocturna o basados en el volumen. 

Otras estrategias pueden ser:

  • Utilizar tablas de incentivos para fijar objetivos nutricionales.
  • Cambiar el entorno alimentario para que sea más "amigable para los niños". 

Es fundamental que converses con tu profesional de la salud sobre estas opciones y que evites implementarlas sin su acompañamiento. Él o ella podrán recomendarte las mejores alternativas. 

 

 

Artículos más populares

x